jueves, 28 de noviembre de 2013

Funciones de los órganos del centro escolar

Hemos visto que hay una gran variedad de documentos dentro del centro para definir la identidad del centro, los objetivos del centro y cómo los van a conseguir desde un punto de vista educativo, las reglas que hay que seguir, los recursos de los que disponen y al final de cada curso escolar se redacta la Memoria Final que recoge todo esto y sirve de punto de apoyo para el año siguiente. Obviamente todo esto no se repite completamente cada año, pero gran parte del trabajo se tiene que volver a hacer, y para ello el centro va a tener una serie de órganos que pueden ser:
  • unipersonales - director, jefe de estudios y secretario (equipo directivo)
  • colegiados - consejo escolar y el claustro de profesores
  • de coordinación:
    • equipo de ciclo, coordinación pedagógica, tutor (en educación infantil y primaria)
    • coordinación pedagógica, equipo educativo, departamentos de orientación, de actividades complementarias y extraescolares y didácticos (en educación secundaria y bachillerato)
  • de representación:
    • AMPA - asociación de madres y padres de alumnos
    • de alumnos
                      
Dentro del equipo directivo el director va a tener una función mucho más de "manager" (gerente creo que es en español), imagino que es por esto que en la LOMCE se quiere dar este cargo a alguien completamente ajeno al centro, pero sigo sin estar de acuerdo, creo que el director tiene que ser un profesor del centro, aunque no tenga carga lectiva mientras que esté en el cargo de director, pero para ser un buen manager tienes que saber de qué estás hablando de primera mano, y no simplemente hablar desde lo que parece lo más lógico o lo que "cuadra" mejor. El jefe de estudios va a tener un papel de coordinación en general desde los horarios a las actividades complementarias y a los distintos equipos de coordinación que hay en el centro. El secretario va a tener una función principalmente administrativa y económica.

El claustro de profesores se encarga de aspectos educativos del centro, va a hacer sugerencias para la PGA y el PEC además de aprobar la concreción del currículo y fijar los criterios de tutoría, orientación, evaluación y recuperación. El consejo escolar va a hacer propuestas sobre el plan anual del centro, aprobar el RRI, el presupuesto y analiza el funcionamiento del centro. En centros privados y concertados participa en la elección del profesorado.

Dentro de los órganos de coordinación encontramos los de educación infantil y primaria en el cual podemos ir de la función más amplia y menos definida, como la del equipo de ciclo, que se encarga de aspectos generales como dar propuestas, asesorar u organizar y diseñar. A un nivel más concreto está la comisión pedagógica que tiene una función algo menos general y más específica, podríamos decir que es como el "policía" de la educación infantil y primaria ya que vela por el cumplimiento y coherencia del PEC y PGA y revisa los proyectos curriculares, así como propone el plan de formación de profesores, organiza la orientación y el plan de acción tutorial. El tutor va a tener la función más especifica coordinando a especialistas y profes de apoyo, imparte docencia y programa el currículo, informa las familias, etc. es decir todo lo relacionado con el funcionamiento de la clase.

En educación secundaria y bachillerato ocurre algo similar, pero en lugar de llegar al tutor se llegará a los departamentos.

La comisión pedagógica tiene la misma función que en infantil y primaria. El equipo educativo elabora el PEC, el RRI y la PGA, teniendo en cuenta las propuestas del consejo escolar y claustro, vela por el funcionamiento del centro, gestiona los recursos humanos y materiales, propone actuaciones para favorecer las relaciones, impulsa y fomenta la participación en proyectos educativos, potencia la colaboración con familias y entorno, propone procedimientos de evaluación de distintas actividades y elabora la memoria final del curso. Es decir que prácticamente se ocupa de todo lo que sucede en el día a día del centro escolar en secundaria. Los departamentos cambiaran la función según sean de orientación se encarga de todo aquello que esté relacionado con la orientación, apoyo y propuestas de temas relacionados con la psicopedagogía dentro del centro. El departamento de de actividades complementarias y extraescolares se encargará de gestionar todo lo relativo a las actividades extraescolares y complementarias desde su programación, coordinación, organización, etc. de las mismas. Los departamentos didácticos gestionan toda la parte didáctica referente a las áreas o materias del departamento es decir elabora los aspectos docentes propios de ese departamento dentro de la PGA, la programación didáctica, promueve la investigación, evalúa la práctica docente, distribuye los recursos económicos, etc.

Dentro de los órganos de representación encontramos el AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) que va a colaborar con las funciones educativas del centro, va a mediar en los problemas que pueden surgir, apoya y fomenta actividades culturales, cela porque la enseñanza sea de calidad y promueve la participación de las familias. También está la Asociación de Alumnos que es la voz de los alumnos en opinión, va a colaborar en la labor educativa del centro, realiza actividades culturales, facilita el ejercicio de los derechos de los alumnos y representa al alumnado en los Consejos Escolares y en la elaboración del PGA. Cuando yo estudiaba no había asociación de alumnos y los alumnos integrantes del Consejo Escolar éramos elegidos de entre todos los alumnos del centro, teniendo que elaborar una “campaña electoral” donde presentábamos un programa de lo que pedíamos y queríamos desarrollar durante el periodo en el que estuviésemos en el Consejo Escolar para ser elegidos.

Todos estos órganos encajan perfectamente y permiten el funcionamiento del centro escolar.


Cambios  significativos que introduce la LOMCE en los órganos del centro escolar

Al Consejo Escolar la LOMCE (ley que va a ser votada hoy en el congreso de los diputados) le quita gran parte del poder decisional sobre la admisión de alumnos (en privados y concertados), la obtención de recursos para actividades culturales y complementarias, la colaboración con fines culturales y educativos con administraciones locales y con otros centros. Es definido como un órgano consultivo y no como un órgano de gobierno colegiado.

El director aunque siguen siendo las administraciones educativas (en el caso de los centros públicos) los que convocan concurso de méritos, ahora van a establecer el procedimiento de selección además de los criterios de valoración de los méritos y del proyecto de dirección presentado por el candidato. Se definen mucho más explícitamente los miembros que formarán parte de la comisión para la elección del profesor, que ya no sólo tendrá en cuenta los méritos académicos del candidato si no que se basará en ellos y tendrá especial valor el haber formado parte de un equipo directivo previamente. Es decir que las administraciones van a terne un mayor control en el proceso de selección del director de los centros escolares.

Como en todo,  la LOMCE lo que intenta es tener un mayor control desde el ministerio de educación.



domingo, 24 de noviembre de 2013

Documentos institucionales

Estas últimas sesiones que hemos tenido en organización educativa nos hemos dividido en grupos para estudiar los diferentes documentos institucionales que existen dentro de un centro escolar que son el PGA (Plan General Anual - en cuyo grupo estuve yo), el PEC (Proyecto Educativo de Centro), ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento, equivalente al RIF Reglamento de Régimen Interior, dependiendo de si es un centro público o privado), el Proyecto de Gestión, la Memoria Anual y el Carácter Propio de un centro.

Aquí os pongo una foto de uno de los momentos durante las presentaciones de cada uno de los grupos:
 
 

Algunos grupos se tomaron la presentación muy en serio y describían muy al detalle cada una de las cosas que contenía el documento que les había tocado estudiar y otros lo que hacíamos era incluir los puntos más relevantes de los mismos.

Durante las presentaciones tuve la sensación de que dentro de la PGA estaba el PEC, parte del ROF y algo del Proyecto de Gestión y que en la Memoria Anual estaba todo incluido. Aparte tuve la sensación de que se situaba el Carácter Propio del centro. Pero al terminar la clase Rodrigo hizo un resumen genial de lo que era cada cosa (yo sinceramente me parece que se podría resumir todo en uno, máximo 2, documento(s)) que explico a continuación:
  • La identidad del centro según las leyes del país y de la comunidad autónoma - Carácter Propio
  • ¿Qué y cómo vamos a hacer? - PGA
  • ¿Qué y cómo lo vamos a hacer desde un punto de vista educativo? - PEC
  • Reglamento a seguir - RRI/ROF
  • ¿Con qué recursos? - Proyecto de Gestión
  • MEMORIA FINAL - va a recoger todo lo hecho y ocurrido al desarrollar todos los puntos anteriores, que sirve de base para evaluar y modificar los documentos anteriores.
Esto nos lleva a hablar de los grados de organización curricular o niveles de concreción curricular, empezando por el primero que viene definido por los reales decretos o los decretos de currículo ya sean del gobierno central o de las comunidades autónomas. El segundo nivel de organización curricular es un grado más definido de estos decretos del primer nivel, en él se encuentran la PGA, el PEC y el RRI/ROF. El tercer y último nivel sería la programación en el aula o de ciclo de las unidades didácticas.

Como la parte de las presentaciones se alargó demasiado (me gustaría mencionar que he alucinado con la timidez que mostraban algunos de mis compañeros al hablar en público y las pocas ganas que mostraban a salir a exponer, se supone que vamos a ser profesores, que tenemos que hablar para los alumnos y aunque no queramos tener el mismo modelo de profesor = ser supremo que lo sabe todo todo y todo y alumnos = seres inferiores que tienen que ser rellenados a marchas forzadas del mayor número de datos posibles, pero seguimos teniendo que ser sus guías y para ello tenemos que hablar en público, es decir sin timidez) no tuvimos tiempo de concluir la última clase reflexionando un poco todos sobre estos documentos. Sigo pensando que todos estos documentos, que aunque llevan la concreción curricular, es decir definen el carácter de cada centro con mayor precisión, porque aunque tengan que seguir lo que dice la ley la definición de cada centro más precisamente de lo que quieren hacer y de cómo lo van a hacer, no es la forma más sencilla. Yo, eliminaría todos estos documentos donde se repiten los apartados (obviamente se copian) y lo dejaría todo en uno, con unos apartados fijos digamos la Memoria final y punto, y luego se puede obviamente cada uno leer el apartado, dentro de este único documento, que más le convenga. Y respecto a los niveles de concreción, hace poco (creo que lo he mencionado en otra entrada y si no lo digo ahora) me leí un artículo sobre el tipo de organización educativa que tienen en diferentes países de Europa, entre ellos Finlandia, allí la concreción curricular viene definida directamente en los centros educativos es más la instrucción (educación) puede darse también en casa (no que a mi me parezca muy adecuado, dado que eliminas toda la parte social, pero puede haber casos en los que eso sea necesario por circunstancias del niño o de la familia). Y si Finlandia está entre los que mejores resultados obtiene en las famosas pruebas PISA, ¿por qué no tratamos de imitar un poquito más sus criterios a nivel de educación? ¿por qué nos obcecamos en seguir con un modelo que no conduce al éxito como educadores de ciudadanos competentes? Supongo que para los gobiernos el que sigamos siendo borregos es importante (creo que esto también lo he dicho ya). Es muy triste ver como ni unos ni otros se paran a pensar en lo que el uno u el otro puede estar diciendo de correcto, de coherente, si no que lo único que buscan es el voto...me estoy metiendo en un discurso completamente distinto al de los documentos institucionales.

Mi conclusión: demasiados documentos, demasiada burocracia, importante definir qué y cómo lo queremos hacer, cuándo, dónde, por qué, de qué presupuesto partimos, de que recursos disponemos, etc. pero no creo que para ello necesitemos 6 tipos de documentos en los diversos apartados se repiten de unos a otros.

Elementos del centro escolar - mis reflexiones

Esta es la clase de la que hablé hace días en la que nos había mandado Rodrigo una actividad en grupo (¡eterna!), que al final ha sido de lo más instructiva (idea que me ha gustado y que creo voy a poner en práctica para una de las actividades del compito de didáctica general - ¡qué copiota que soy!). Cada miembro del grupo hemos tenido que realizar uno de los puntos (o preguntas) de la actividad y luego lo que hemos hecho es contárnoslo, en nuestro grupo nos lo habíamos mandado previamente de forma que todas habíamos leído las respuestas de todas al llegar a clase. Rodrigo nos ha hecho hacer la puesta en común, muy útil porque hemos hecho un pequeño debate (pequeño porque tampoco había mucho tiempo).

 
En la foto de arriba vemos la pizarra de clase con los elementos del centro escolar detallados pero no os voy a aburrir con el comentario de cada uno de los elementos del centro, pero sí que os digo que se dividen en

-          elementos personales que se refieren a los elementos relacionados con las personas, es decir alumnos, profesores, padres y personal no docente.

-          los elementos temporales que se refieren a la organización de los horarios o de la jornada lectiva

-          elementos espaciales son todo lo que se refiere a los espacios de uso dentro del centro escolar

-          elementos materiales son las distintas herramientas que se pueden usar en las actividades realizadas en las diferentes asignaturas

-          servicios complementarios, actividades extraescolares y de apoyo son el transporte escolar, el comedor, el servicio de psicopedagogía y las actividades fuera del horario escolar como música, deporte, teatro, radio, etc.

Hay varios elementos que me han llamado la atención. Empiezo por los elementos personales con los agrupamientos heterogéneos y homogéneos. No tenía ni idea de que se pudiesen hacer agrupamientos homogéneos que no fuesen por la edad, aunque si lo piensas el bachillerato de excelencia que se está implantando en la Comunidad de Madrid es una forma de agrupamiento homogéneo por rendimiento. Sigo sin entender cómo se puede pensar que podemos llegar a tener una enseñanza de calidad utilizando, o más bien, impulsando el uso de agrupamientos homogéneos, ya que la sociedad no es homogénea y en la escuela/instituto no sólo se está para aprender una serie de conceptos y contenidos sino también para llegar a ser ciudadanos competentes, y el ser capaces de trabajar y convivir con personas muy distintas uno mismo es una característica esencial de un ciudadano competente. Podríamos decir que los agrupamientos homogéneos por edad son al mismo tiempo heterogéneos vistos desde el punto de vista del rendimiento, del CI, etc.

Me ha llamado mucho la atención la enseñanza no graduada o semi-graduada, no pensé que fuese posible organizar las escuelas de forma no graduada o semi-graduada, y aquí vuelvo a mi punto anterior, básicamente es que nunca lo había pensado porque si uno se detiene a pensar se supone que la enseñanza primaria tendría que estar dividida en ciclos (no cursos) y esto llevaría a una enseñanza semi-graduada, lo que me parece un sistema mucho más lógico ya que aunque los niños tengan la misma edad ni todos tienen las mismas capacidades en todas las materias de las que se habla en la escuela ni todos siguen de la misma forma el proceso de desarrollo cognitivo. Muchas veces cuando hablamos de estas cosas que parecen tan obvias pienso en lo que piensan los que hacen las leyes, los que modifican las leyes, que supuestamente son expertos, porque si yo lo veo tan claro, ¿por qué ellos no? ¿Por qué si es obvio que una enseñanza no graduada sería mucho más natural y seguramente no llevaría a tanto fracaso escolar el proyecto de la nueva ley elimina los ciclos y establece cursos de nuevo? Me deja perpleja, hay cosas que superan las fronteras de mi entendimiento, si alguien logra entenderlo, por favor, que me lo explique. Y no quiero la típica de “estamos sometidos al dinero”, no me sirve, ¡no todos! (¿o sí?).

Dentro de los elementos temporales me gustaría comentar un poco la jornada partida frente a la intensiva o continua, donde al parecer hay mucha controversia. No parece haber gran consenso en los estudios, y como siempre, dependiendo de lo que se quiera demostrar los estudios están a favor de una o de la otra opción. Lo que está claro, desde mi punto de vista, es que la implantación de jornada continua o de jornada partida dependerá del entorno socioeconómico y cultural de la zona en la que esté el colegio. Hay una tendencia por parte de los colegios concertados y privados a ofrecer jornada partida, lo que hace que los niños estén durante más tiempo en el colegio y los padres puedan llegar a recogerlos, dado que todavía la conciliación familiar en España está muy poquito desarrollada. Desde mi experiencia (ya he empezado las prácticas, en un cole concertado donde hay jornada partida) creo que los chavales por la tarde rinden muy poco, están cansados y muy somnolientos. Es verdad que esto puede hacer que los profes nos devanemos más los sesos para que cuando nos toque dar clase por la tarde esta sea más amena y los chavales la puedan aprovechar igualmente. Aunque desde mi punto de vista la jornada continua es más conveniente para todos. Vuelvo a mi pensamiento de siempre, si en la mayor parte de los países europeos lo que prima es la jornada continua, ¿no será tan mala, no?  

Dentro de este apartado he aprendido algo que no sabía, siempre creí que los horarios en los colegios se hacían de acuerdo a la cantidad de docentes que hay y las clases que se tienen que dar. Nunca pensé que había criterios que seguían estudios sobre la concentración a lo largo de un día y dentro de una semana. Pero esto también me ha hecho ver por qué cuando yo era peque siempre teníamos manualidades, educación física o religión por la tarde.

En los elementos espaciales me ha sorprendido que sí que hay unas medidas mínimas para espacios como el patio o la biblioteca. He visto en muchas ocasiones colegios que no son de nueva construcción si no que aprovechan edificios ya existentes, no necesariamente construidos para ser colegios, entonces, me imagino, que habrán pasado los controles pertinentes sobre las medidas mínimas requeridas en los distintos espacios necesarios en un centro educativo.

Mi último comentario va dirigido a los servicios complementarios y actividades extraescolares y complementarias. Me he ha parecido muy interesante saber que las actividades complementarias como pueden ser las salidas escolares no puede ser cobradas y el cobro de las mismas tiene que ser aprobada por el consejo escolar y posteriormente por la dirección provincial. También me ha llamado la atención que tenga que ser un docente el que coordine estas actividades y servicios.
Increíble la cantidad de información que uno tiene que saber para ser profesor, yo siempre me pregunto si todos los profesores conocen o saben que esta información existe y su utilidad. En las prácticas que estoy haciendo la mayor parte del profesorado ha hecho el antiguo CAP donde todas estas cosas o no se aprendían o se daba por hecho que el alumno (futuro profe) se las iba a estudiar por su cuenta, y voy algo más allá, ¿si nadie se lo decía llegaban a su puesto de profesor con la mitad o menos de la información que voy a tener yo?

domingo, 17 de noviembre de 2013

LOMCE - un descontento generalizado

En la clase de hoy hemos estado discutiendo sobre la reforma de la ley educativa en curso, la LOMCE, criticada por todos los sectores, desde cualquier orientación política, parece que los únicos contentos con lo que van a hacer son los del Ministerio de Educación, a mi hay algo que no me cuadra, pero vamos a ver un poco los puntos críticos de este proyecto de ley. Para ello hemos utilizado como plantilla la crítica que ha hecho el Concejo educativo (http://www.concejoeducativo.org/article.php?id_article=476) que expone el punto del anteproyecto y luego hace un comentario, después del cual he incluido mi crítica.

Principios que la LOMCE marca:

Anteproyecto.I.- La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad de un país. El nivel educativo de un país determina su capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel educativo de los ciudadanos supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por conseguir ventajas competitivas en el mercado global.

Comentario. Existe una completa supeditación económica. No pretende la futura ley, una sociedad que se relacione de otra forma, que resuelva los conflictos de otra manera, que participe y se implique en el bien colectivo (de los colectivos) ni una ciudadanía que tenga opinión y sea crítica. Todo va encaminado al desarrollo económico (sin cuestionarlo, claro).

Mi crítica – Estoy completamente de acuerdo con la crítica que le hacen al anteproyecto en este punto. No podemos dejar que la sociedad se rija solamente por la parte económica, así perderemos valores. Perderemos la oportunidad de aprender a trabajar juntos, a llegar a ser competentes

Anteproyecto. En la esfera individual, supone facilitar el desarrollo personal y la integración social. El nivel educativo determina las metas y expectativas de la trayectoria vital tanto a nivel profesional como personal, así como el conjunto de conocimientos, recursos y herramientas de aprendizaje que capacitan a una persona a cumplir con éxito los objetivos planteados.
Comentario. Objetivo positivo que habrá que comprobar si se cumple en el desarrollo o son palabras. Las medidas, tras leerlo, son de evaluación externa y separación de alumnado evitando su vuelta al proceso normalizado. No parece que vayan por el camino que aquí dice.
En todo caso hay que recordar que el nivel educativo de una persona no se adquiere dentro de la escuela, sino en otros ámbitos familiares, sociales, etc sobre los que habría que incidir y que habría que tener en cuenta.

Mi crítica – es difícil creer que se va a facilitar la integración social, cuando leyendo el punto anterior lo que se plantea es un modelo en lo que prima la competición y el desarrollo individualista, el trabajo en grupo, colaborativo, no se considera. Como dice en la crítica si uno se lee el anteproyecto las medidas que se toman poniendo como ejemplo las evaluaciones externas no parece que vayan a facilitar ese proceso. Efectivamente el nivel educativo no se adquiere en su totalidad en la escuela, de forma que no sólo lo que se aprende en la escuela determina la trayectoria y las metas tanto a nivel personal como laboral.

Anteproyecto. Sin embargo, el sistema actual no permite progresar hacia una mejora de los resultados, como ponen en evidencia los pobres resultados obtenidos por los alumnos españoles en las pruebas de evaluación internacionales.

Comentario. Se fija en resultados de las pruebas escritas, incluso despreciando otros que esas pruebas internacionales puedan medir (integración...) A ellos debe supeditarse todo, haciendo de ese fracaso algo absoluto y cualitativamente muy importante.

 Mi crítica – efectivamente los resultados actuales son malos. No creo que el sometiendo a los alumnos a más pruebas del mismo tipo se vayan a mejorar los resultados en las pruebas internacionales (es un poco aquel dicho de “no quieres caldo, pues toma dos tazas”). Uno de los países con mejores resultados es Finlandia, el cual ha reducido al mínimo el número de exámenes, se podría decir que han desaparecido excepto para la obtención del título de secundaria, si Finlandia no hace exámenes y está entre los primeros ¿no nos podemos plantear que el poner más exámenes no es la solución?. Si en Finlandia, a la vista de los resultados a nivel internacional, lo están haciendo tan bien, ¿por qué no intentamos que nuestro sistema se asemeje más al suyo?

Anteproyecto. El principal objetivo de esta reforma es mejorar localidad educativa, partiendo de la premisa de que la calidad educativa debe medirse en función del "output"(resultados de los estudiantes) y no del "input"(niveles de inversión, número de profesores, número de centros, etc.).Para ello, todos y cada uno de los alumnos serán objeto de atención en una búsqueda de desarrollo del talento, que convierta a la educación en el principal instrumento de movilidad social, ayude a superar barreras económicas y sociales y genere aspiraciones y ambiciones realizables para todos.

Comentario. Vuelve a considerar calidad a la “respuesta a preguntas”, no hay más índices que las pruebas homogéneas que no tienen en cuenta situaciones particulares. No importa la diferencia en el alumnado , TOD@S DEBERÁN RESPONDER IGUAL, como si tod@s debieran saltar dos metros de altura para ser “excelentes”. Lo demás no es calidad.
Parece también que con esta premisa está justificando que no se invierta en educación, que da igual que haya más profesorado, más aulas, más centros en lugares con menos opciones. Si no se quiere incluir como un baremo de calidad al ser un “input” , en algún sitio debería incluirse esos baremos, siquiera en los que midan a las administraciones en su tarea de potenciar, por ejemplo, la educación pública.

Mi crítica – muy de acuerdo con la crítica al anteproyecto. Se vuelve a centrar en los resultados de los estudiantes. Sin tener en cuenta que los resultados de los estudiantes SI que están relacionados con el input, con la formación continua de los profesores, con la inversión que se hace en la mejora de los centros, en la presencia de profesores de apoyo, en orientadores, etc.

Anteproyecto. Todos los estudiantes poseen talento pero la naturaleza de este talento difiere entre ellos por lo que el sistema educativo debe contar con los mecanismos necesarios para reconocerlos y potenciarlos. El reconocimiento de esta diversidad entre alumnos en sus habilidades y expectativas es el primer paso de cara al desarrollo de una estructura educativa que contemple diferentes trayectorias. La lógica de la reforma se basa en la evolución hacia un sistema capaz de canalizar a los estudiantes hacia las trayectorias más adecuadas a sus fortalezas de forma que puedan hacer realidad sus aspiraciones y se conviertan en rutas que faciliten la empleabilidad a través de la posibilidad para los alumnos y sus padres o tutores de elegir las mejores opciones de desarrollo personal y profesional. Los estudiantes con problemas de rendimiento contarán con programas específicos de apoyo que mejoren sus posibilidades de continuar en el sistema.

Comentario. Como ya se ha dicho en estos comentarios, el nivel educativo, los intereses, las expectativas de una persona no se adquieren solo dentro de la escuela, sino en otros ámbitos familiares, sociales etc. Olvidarse de eso supone preservar o aumentar las diferencias ahora existentes.
Lo que el anteproyecto dice sería el razonamiento de la creación de un sistema completamente selectivo e injusto que pretende mantener la desigualdad social. No menciona, en absoluto, la influencia del entorno social, en por ejemplo, las expectativas, los recursos que posea cada alumno o alumna, cada familia.... No se habla de abrir expectativas, de compensar carencias. Según este planteamiento el alumno gitano que aspire al mercadillo, NO SOLO, se le dará esa opción sino que se potenciará, la chica gitana o de otras culturas, que aspire a casarse a los 12 años, se le permitirá, el hijo de un obrero u obrera eventual, aspirará, como mucho, a colocarse de forma más fija y se marcarán los caminos para que lo logre y, para quien sea de un entorno más enriquecido (económica y culturalmente) y que aspire a grandes estudios, se le allanará el camino.

Mi crítica – el punto del anteproyecto parece bueno, es decir hay que ver la diversidad en las aulas, no todos tenemos que ser buenos en todo y hay que potenciar esas capacidades que tenemos, no todos tienen que ser buenos en matemáticas o en lengua. Hay que ver después cómo esto se va a llevar a cabo, como dice la crítica, es muy importante tener en cuenta el contexto social de cada uno, no es lo mismo un alumno gitano que uno de clase media. No es lo mismo el hijo de un obrero que el hijo del presidente de una multinacional. No creo que la elección de trayectorias de forma más temprana como propone el anteproyecto o el aumento de pruebas externas sean instrumentos que vayan a favorecer el tener en cuenta esa diversidad que hay en las aulas y potenciar las habilidades y capacidades de cada uno.

Anteproyecto. III Los principales objetivos que persigue la reforma son por tanto reducir la tasa de abandono temprano de la educación y la formación mejorar los resultados internacionales mejorar la tasa comparativa de alumnos excelentes y la de titulados en Educación Secundaria Obligatoria y mejorar la empleabilidad de los estudiantes.

Comentario. Mejorar los resultados de las pruebas tiene plasmación en la enorme cantidad de “reválidas” y pruebas externas que se imponen, aunque hay más objetivos a cubrir con ellas como luego se comenta y necesitarían ser del mismo tipo: hasta ahora las pruebas externas existentes (más academicistas) no han tenido el mismo carácter que, por ejemplo, las pruebas PISA (basadas más en aplicación del conocimiento).
Mejorar la tasa de alumnado “selecto” o excelente se lleva a la práctica de forma contundente: con las pruebas selectivas y derivando a otra parte del alumnado fuera del sistema.
Lo que no tienen medidas de traducción en la práctica es el objetivo de evitar el abandono temprano, como no se llame a eso, buscar “vías de segunda” para esa parte del alumnado desechada. Se necesitarían medidas también tempranas diferentes de poner de nuevo una prueba externa.
Habrá un abandono “real” dentro de los centros educativos, si no hay ninguna esperanza ni expectativa de mejora o de éxito, que no se va a reflejar en las cifras de “abandono “.

Mi crítica – completamente de acuerdo con el comentario que se hace al anteproyecto. Lo que realmente se busca es poder “deshacerse” de los “no aptos” lo antes posible, para así dar a aquellos alumnos “excelentes” en el tipo de pruebas propuestos, la oportunidad de seguir avanzando sin “lastres”. Me produce un gran sentimiento de tristeza pensar que hoy en día, ya en el siglo XXI, y habiendo elegido España como lugar de residencia mis hijas junto con los millones de niños de su edad puedan llegar a estar dentro de un sistema donde en lugar de ayudar a los más desfavorecidos lo que se intenta es quitárselos de encima lo antes posible.

Anteproyecto. La reforma, que se articula a través de la modificación parcial de la Ley Orgánica2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), se resume en las siguientes medidas:
1º) Flexibilización de las trayectorias de forma que cada estudiante pueda desarrollar todo su potencial mediante el desarrollo de programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento en segundo y tercero de la Educación Secundaria Obligatoria la anticipación de los itinerarios hacia Bachillerato y Formación Profesional y la transformación del actual cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria en un curso de iniciación con dos trayectorias bien diferenciadas. Esta diversificación permitirá que el estudiante reciba una atención personalizada para que se oriente hacia la vía educativa que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones lo que debe favorecer su progresión en el sistema educativo.

Comentario. Lo que se define aquí no es sino la plasmación del objetivo de preservación de la desigualad que antes se señala. La separación del alumnado desde los 14 años NO SUPONE TENER EN CUENTA LA DIVERSIDAD. Pensar en una educación segregada como ideal de ajuste a los diversos perfiles, la atención personalizada que anuncia es, en realidad y siempre lo ha sido APARTAR A QUIEN ESTORBA, FAVORECER A QUIEN DESDE EL PRINCIPIO TIENE MÁS POSIBILIDADES. Se impide a la parte de alumnado más desfavorecida que recorra un camino educativo hasta los 16 para que otra parte quede “libre” de ella y, supuestamente, pueda llegar a un mayor grado de excelencia.

Mi crítica – completamente de acuerdo con el comentario, lo que ha quedado reflejado en mi crítica anterior. Efectivamente con cada nuevo punto de este anteproyecto que leo veo más desigualdad, se entiende el por qué no hay ningún sector que esté de acuerdo con ella, independientemente de la inclinación política que tengan.

Anteproyecto 2°) Implantación de pruebas de evaluación a nivel nacional en puntos críticos de cada etapa educativa. Estas pruebas que serán en algunos casos hitos determinantes para la progresión en el sistema educativo señalizarán de forma clara al conjunto de la comunidad educativa cuáles son los niveles de exigencia introduciendo elementos de certeza objetividad y comparabilidad de resultados para posibilitar la adopción temprana de las actuaciones encaminadas a resolver los problemas detectados.

Comentario. Concreta aquí el objetivo de la supuesta calidad que menciona más arriba. Una prueba externa homogénea no supone una mejora de la calidad, sino en todo caso:

-  Una forma de control del currículo de forma directa. En los casos en que es selectiva, mucho más. Pero en las demás con la amenaza de comparar también.

-  Como consecuencia de lo anterior la desconfianza absoluta en el trabajo del profesorado, de los centros y de otras administraciones y CCAA. Supone un condicionamiento del currículo con un criterio absolutamente centralista que complemente al mayor porcentaje a la hora de definir el currículo a impartir, que nombra en parte del articulado. (Mi crítica – increíble porque se supone que con esta ley se quiere volver a poner al profesor en un papel central dentro de la educación, pero al mismo tiempo se tiene una desconfianza total en él como bien dice aquí el comentario)

-  Restringe y empobrece el modelo educativo hasta llevarlos a que sean un conjunto de ejercicios de papel y lápiz (desde los nueve años). Se acabaron los trabajos grupales, la convivencia, hacer proyectos, actuar socialmente, todo lo que enriquece al sistema y a las personas.


-  Basarse en un solo tipo de prueba supone también potenciar un determinado perfil de alumnado sobre otros. Solo se ha incluido una prueba en mitad de una etapa, el resto se hace al final de cada etapa y, por tanto, no pueden servir para corregir los problemas que se encuentren en ese alumnado. (Mi crítica – efectivamente no todos los alumnos tienen una buena capacidad para enfrentarse a exámenes, a pruebas constantemente)
Todo lo anterior se verá agravado, en función del tipo de pruebas que se impondrán, que según el modelo educativo, correspondería a unas con marcado carácter académico.
Mi crítica – aparte de los puntos señalados a los largo del comentario, estoy completamente de acuerdo con el comentario. El aumento de pruebas externas, como he dicho con anterioridad, no creo que vayan a mejorar la calidad, sobre todo si estas pruebas tienen un carácter puramente académico, en contra posición a las pruebas internacionales que poseen un carácter más de aplicación de conocimientos.

Anteproyecto. 3°) Racionalización la oferta educativa reforzando en todas las etapas el aprendizaje de materias instrumentales que contribuyan a la adquisición de las competencias básicas fundamentales de cara al desarrollo académico de los alumnos y a su capacidad de desenvolverse en el mundo del conocimiento y la tecnología.
Comentario.¿Qué se entiende por instrumental? Lo son las TICs y no la tecnología, la Educación Física, la formación Plástica, la Musical... ¿Qué es instrumental? Cuando una persona se forma globalmente, ¿También esa formación debe quedar en manos de la familia y el entorno ¿no tiene derecho de aprender a disfrutar de una obra pictórica el hijo o hija de una familia, por ejemplo, muy desestructurada? ¿Solo aprenderán Tecnología los chicos que ayuden a su padre? ¿Las chicas a coser?.
Pensando incluso en las tradicionalmente consideradas instrumentales Lengua y Matemáticas ¿habrá algún condicionante de las mismas para que realmente se aprenda a comunicarse, a reconocer un impuesto injusto, a que sea algo que sirva a la futura ciudadanía? O ¿seguirá pensándose en dar “más teoremas” más temprano y más análisis de la Lengua en vez de aprender el lenguaje como instrumento?. Si se está pensando en que sea algo útil para la ciudadanía, algo de lo que pueda disfrutar y un instrumento para que se relacione mejor y en condiciones de mayor igualdad ¿no debería ser algo más trasversal, que impregne todo el conocimiento que se de en la Escuela?.
Hay que tener en cuenta que antes, en la LOCE, por ejemplo, se añadieron horas de Lengua y Matemáticas ¿se ha medido el éxito educativo que ha supuesto esta medida?.
En ese planteamiento entrarían también las TICs, obviamente.

Mi crítica – si con materias instrumentales se refiere a matemáticas y lengua, creo que vamos por mal camino, y visto el resto del anteproyecto creo que vamos encaminados por ahí, para conseguir toda la competitividad posible, que es a eso a lo que está encaminada la reforma, ¿no? Estoy completamente de acuerdo con la crítica punto por punto, las matemáticas y la lengua son fundamentales, pero si se enseña también a ver su utilidad, si se enseña sólo como una serie de teoremas y sintaxis sin ninguna utilidad en nuestro día a día no sirve para nada. Así no se van a desarrollar ciudadanos competentes. En la redacción del anteproyecto se vuelve a hablar del desarrollo académico, como si en la escuela fuese lo único que importase, como si la escuela fuese un mundo aislado respecto al resto de la sociedad.

Anteproyecto.4°) Aumento de la autonomía de los centros fomento de su especialización y exigencia de la rendición de cuentas. Es necesario que cada centro tenga la capacidad de identificar cuáles son sus fortalezas y tomar decisiones sobre cómo mejorar su oferta educativa y metodológica en ese ámbito. Esta responsabilidad llevará aparejada la exigencia de demostrar que los recursos se han utilizado de forma eficiente y que han conducido a una mejora real de los resultados.

Comentario. Basar la autonomía en la especialización es seguir el modelo empresarial competitivo y dejar que cada centro “cada cual corra su suerte” sin tener en cuentas las diferentes situaciones que estos viven, suponiendo que todos están en las mismas condiciones. Es el mismo planteamiento de desigualdad que se sigue con el alumnado. Poner el supuesto derecho de elección, basado también en la oferta y la demanda por encima del derecho general a la educación. ¿Qué especialización podrá tener un centro rural al que debe ir todo el alumnado?. Las especialidades serán centros que traten de ser “de élite”: TIC, idiomas cada vez más “comerciales”, bachilleratos de excelencia o estudios de introducción a las empresas, incluso, como si fueran pequeñas escuelas de negocio... ¿Algún centro va a especializarse en centros para la inmigración, el alumnado de familias desestructuradas, etc, etc? Alguno, seguramente públicos, lo acabarán siendo “a la fuerza”. Quizá esa subsidiaridad de la pública es lo que se busca.
¿Quién tendrá más posibilidades de hacerlo? Evidentemente los privados, que podrán así elegir aun más a su alumnado-clientela. Si, además, están financiados o concertados lo harán a costa del dinero público. Quizá pueda haber alguno público que entre o le propongan entrar en esa dinámica empresarial, pero , en todo caso en ciudades más o menos grandes y localizados en zonas de clases económicamente favorecidas.
Por supuesto se llevará un control de la “eficiencia”. ¿A qué se llamará eficiencia? A que el alumnado selecto, ha llegado a ser más “excelente”, ¿a que se han logrado aumentar las desigualdades? La educación básica debe garantizar una educación básica para todo el alumnado. A ello deben ir destinados los recursos mientras existan, a los problemas de abandono y fracaso que el mismo ministerio señala. Destinarlo a otra cosa dirigida a parte del alumnado es usurpar recursos a quien más los necesita.

Mi crítica – creo que más autonomía en los centros, como la que tienen en los centros finlandeses podría ser buena, pero tal y como está planteado con frases del tipo: “rendición de cuentas”, ¡madre mía como si estuviésemos en guerra!, creo que todo va mucho más encaminado al aumento de la desigualdad. Porque obviamente un centro con muchos recursos va a poder especializarse mucho más, un centro privado va a poder elegir a sus alumnos, mientras que un centro público le va a tocar lo que le venga, sin posibilidad de elegir. Estoy totalmente de acuerdo con la crítica que se hace.
Las escuelas son centros en los que educa y enseña a ser ciudadanos, no son centros de negocios, donde se tiene que estar demostrando lo buenos que son y los buenos resultados que obtienen. No hace falta, eso se ve en los ciudadanos, educados, capaces de valerse por sí mismos, competentes. Y esto es algo que se logra sólo parcialmente en la escuela, la escuela tiene que establecer un gran vínculo con las familias, para que así ambos puedan trabajar en un objetivo común, la educación.  

Anteproyecto. La reforma contribuirá también a reforzar la capacidad de gestión de la dirección de los centros confiriendo a los directores de centros cuya profesionalización se refuerza a través de un sistema de certificación la oportunidad de ejercer un liderazgo que en este momento se encuentra seriamente restringido. A cambio los directores deberán rendir cuentas de las decisiones tomadas de las acciones de calidad y de los resultados obtenidos al implementarlas.

Comentario. Ya no se habla de gestión, ni de equipo, se habla de “directores”, de darle más “mando”, de que sean individualidades quienes marquen el carácter del centro, para luego tener controlado lo que hace, según dicen expresamente. Se les separa más de su condición de parte integrante del claustro de profesorado con una certificación que, aunque ahora existe parece remarcar más. Se rompe, aun más, la ya maltrecha gestión participativa y más colectiva de los centros, se agudiza el sistema piramidal de control de la educación.
La pérdida de responsabilidad en la gestión de los centros por parte del profesorado, así como de su participación en la toma de decisiones, generará un colectivo bien mandado, poco crítico, más dependiente, pero también menos comprometido con la tarea educativa, menos activo en la búsqueda de solución a los problemas educativas (si no son las que le dicen que hay que adoptar), poco proclive a innovación y a la renovación. No es la mejor realidad para que la educación avance.
No es autonomía de centro lo que en este anteproyecto se define.

Mi crítica – otra vez estamos viendo como se piensa en los centros educativos como un instrumento económico. Seguimos viendo la palabra “rendir cuentas”. No creo del todo que no sea beneficioso tener un director que se dedica exclusivamente a eso, ser director, ya que en la mayor parte de los casos el director del centro es también un profesor, pero sí que creo que el director del centro tiene que conocer muy bien el centro su realidad socioeconómica y sociocultural, al resto del equipo directivo y conocer, sobre todo, los procesos que tienen lugar dentro de la escuela, para poder llevar a cabo una toma de decisiones acorde con la realidad, el día a día, del centro. No creo que un personaje ajeno a todo esto, que se dedique a la gestión pero no conozca el resto vaya a tener el apoyo y la confianza del resto de componentes de la escuela. Un director tiene que ser un líder en el que se crea, en el que se tenga la confianza plena de que va a hacer lo mejor para el centro y no sólo lo económicamente mejor. Como dice la crítica anterior no es autonomía del centro lo que define el anteproyecto. Sigo pensando el por qué si saben que en Finlandia funciona tan bien, no van y copian un poco su forma de funcionamiento.

Anteproyecto. 5°)....La incorporación generalizada de las TIC al sistema educativo permitirá personalizar la educación adaptándola a las necesidades y al ritmo de cada alumno. Por una parte servirá de refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y por otra permitirá expandir los conocimientos transmitidos en el aula sin limitaciones. Los alumnos con motivación podrán así acceder a los recursos educativos que ofrecen y a muchas instituciones a nivel tanto nacional como internacional.

Comentario. ¿En qué se está pensando? Si es una herramienta que el profesorado pueda utilizar en el aula, rincones de actividad distintos como formas diferentes de abordar los contenidos, puede ser útil (si realmente se llega a utilizar así). Si lo que se piensa es en usarlo para uso individualizado fuera de las aulas ordinarias será una forma más de segregar. Tampoco será lo mismo si se encargan diseños de actividades a empresas que si se trata de aprovechar recursos realmente existentes en la red. Lo primero será un negocio, lo segundo una introducción en un mundo que ya hoy es real. La disponibilidad en las aulas de recursos para trabajar las TIC, el acercamiento de estos recursos al trabajo ordinario será algo a tener en cuenta sea output o input .

Mi crítica – las TICs está claro, visto la era en la que vivimos, son necesarias, es necesario incorporarlas ya al aula. Hemos discutido en muchas ocasiones el por qué es importante enseñar a los alumnos, a los ciudadanos a usar las TICs, tenemos que educarlos para que las TICs sean un instrumento útil, que esté al lado de la enseñanza. No tengo muy claro cómo piensan llevar eso a cabo si lo que en estos momentos están realizando son recortes en los centros públicos. Creo que en este anteproyecto se refieren  y hablan en la mayor parte de los casos de centros concertados y privados, quieren fomentar el individualismo, la separación y diferenciación de clases.

Anteproyecto. 6°) Apoyo del plurilingüismo redoblando los esfuerzos para conseguir que los estudiantes se desenvuelvan con fluidez en una primera lengua extranjera cuyo nivel de comprensión oral y lectora y de expresión escrita resulta decisivo para favorecer la empleabilidad y las ambiciones profesionales.

Comentario. ¿Se va a apoyar el que TODO el alumnado la aprenda o será a elección de quien le interese más? El principio educativo es contrapuesto en ambos casos. El primero quizá pudiera compensar algo, el segundo segregador. Lo peor es que es este último el que corresponde a lo que se marca como objetivo de potenciar las expectativas de cada cual.
¿Solo es útil un idioma por la empleabilidad? ¿Esto supone un nuevo condicionamiento de la educación a la empresa?

Mi crítica - ¿cómo se va a hacer este esfuerzo por conseguir el plurilingüismo? ¿añadiendo más horas de lo mismo o cambiando de método? Si es la primera, no creo que sirva, creo que los españoles somos de los pocos en Europa que no sabemos hablar una lengua pero en general sabemos mucha gramática (¡lo que tampoco sirve para escribir bien!). Creo que esto ya está cambiando, pero el motor que lleve al conocimiento de otra lengua no tiene que ser la empleabilidad, es decir el económico, otra lengua se aprende por el poder de comunicación que ello confiere, por la capacidad que da de conocer otras culturas y esto hace que se tenga una visión diferente de lo que hacemos, cómo lo hacemos y el por qué lo hacemos. Cambia la forma de analizar los acontecimientos, la perspectiva. Es un enriquecimiento cultural, y después de todo lo leído creo que poco de enriquecimiento cultural tiene este anteproyecto.

Anteproyecto. 7°) Impulso de la Formación Profesional que conlleve la modernización de la oferta su adaptación a los requerimientos de los diferentes sectores productivos la imbricación en el proceso formativo de las empresas y la búsqueda de un acercamiento a los modelos de los países de nuestro entorno con niveles mucho menores de desempleo juvenil. Se crea un nuevo título de Formación Profesional Básica se flexibilizan las vías de acceso desde la Formación Profesional Básica hacia la de Grado Medio y desde ésta hacia la de Grado Superior y se amplían las competencias básicas mediante la inclusión de las siguientes materias instrumentales refuerzan los contenidos con la incorporación de materias instrumentales (parece existir un fallo en la redacción del documento original).

Comentario. ¿Hasta qué punto serán las empresas las que lleven el control de la FP en la práctica? No es lo mismo acomodar la formación al puesto de trabajo que condicionar todo el currículo e incluso la evaluación. ¿Hay un compromiso de formación real actualmente por parte de la generalidad de las empresas con el alumnado en prácticas o seguimos con la mentalidad de “me aprovecho de... y además me las pagan.? ¿Qué ocurrirá si esta parte de la formación cobra más protagonismo y no se ajusta bien su desarrollo?.
Asignar una nueva titulación a lo que era la Iniciación profesional (FP Básica) sin relación con ningún titulo, supone la separación definitiva de la enseñanza básica común de una parte del alumnado desde, probablemente 2º de ESO, sin opción de retorno, ocupando, además, dos años en ello.
Las facilidades que se marcarán para pasar de un ciclo de FP a otro, supone una regresión al antiguo sistema de BUP y FP segregado.

Mi crítica – tal y como aparece redactado este punto no me parece malo en principio, si que me asusta lo que dice el comentario, no creo que el control de FP por parte de empresas sea lo más adecuado para hacer una FP de calidad, estando de acuerdo en lo que expone el comentario al anteproyecto.
Desde mi perspectiva tenía la sensación de que los estudios de FP y de grado medio y superior, es decir el no ir a la universidad, estaba empezando a no estar considerado como relegado a los que no “sirven” para estudiar, si no simplemente como una opción más en la formación de una persona antes de salir al mercado laboral, tan válida como la universidad, no a todo el mundo le tiene por qué gustar una formación tan académica. Si esta medida significa que empezamos a segregar para “mandar” a FP a los que ya en 2º de la ESO nos parece que “no sirven”, como dice el comentario al anteproyecto, volvemos al BUP y la FP, se convierte en una medida segregadora. Obviamente uno podría pensar, habrá que darles un voto de confianza, ¿no?, pero visto que según lo redactado en este anteproyecto la escuela es un “súbdito” de la economía, es simplemente un instrumento para preparar trabajadores es normal que surjan dudas y preocupaciones sobre la forma de implantación de esta reforma.

2.- Articulado de la etapa de Primaria
Anteproyecto. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos:
Uno. Se añade un nuevo artículo2.bis con la siguiente redacción:
"Artículo2.bis. Sistema Educativo Español.
1.A efectos de esta ley orgánica se entiende por Sistema Educativo Español el conjunto de agentes públicos y privados que desarrollan funciones de regulación de financiación o de prestación del servicio de la educación en España y sus beneficiarios así como el conjunto de relaciones estructuras medidas y acciones que se implementan para prestarlo.

Comentario. ¿Qué significa, qué se incluyen los agentes privados (centros instituciones...) en el sistema al mismo nivel que los públicos?

Mi crítica – de acuerdo con el comentario totalmente.

Anteproyecto. Dos. El apartado 3 del artículo 3 queda redactado de la siguiente manera:

LOMCE:
3.La Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y los ciclos de Formación Profesional Básica constituyen la educación básica."
LOE: 3.
La educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la educación básica.

Comentario. No es un cambio de términos. Con esta introducción están:

1.- Estableciendo un nuevo itinerario segregado absolutamente y que no conduce a ninguna titulación dentro de la enseñanza básica. Quizá eviten así un posible recurso de inconstitucionalidad por sacar al alumnado antes de los 16 años de la enseñanza básica, pero, a cambio, destruyen la idea de titulación única para todo el alumnado que, sin embargo, se supone que sigue marcado en la ley.

2.- Abriendo la puerta a una mayor financiación privada de centros que, seguramente, estarían segregados de los de Secundaria.

Mi crítica – totalmente de acuerdo con el comentario. Esto va a favorecer la segregación prematura, el que los alumnos no terminen una formación básica antes de empezar la especializada.

Anteproyecto Tres. El artículo 6 queda redactado de la siguiente manera:

LOMCE
"Artículo 6.Currículo
6.1. A se entiende por currículo el conjunto de competencias básicas contenidos métodos pedagógicos y criterios de evaluación ...
LOE
6. 1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación

Comentario. ¿Por qué los objetivos dejan de formar parte del currículo?
 
Mi crítica – de acuerdo con el comentario que hace, supongo que será un error de redacción, ¿por qué los objetivos tienen que dejar de formar parte del currículo?, ¿dónde van a entrar si no? ¿no va a haber objetivos? ¿comorrrrrr?

Anteproyecto.

LOMCE
6.2. Con el fin de asegurar una formación común y garantizar la validez y eficacia de los títulos académicos, corresponderá al Gobierno:
b) La fijación de los contenidos comunes necesarios para la adquisición de las competencias básicas. Los contenidos comunes requerirán el 65% de los horarios escolares para las Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial y el 75% para aquéllas que no la tengan. ...tendrán la consideración de enseñanzas mínimas ....
LOE
3. Los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas requerirán el 55 por ciento de los horarios escolares para las Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial y el 65 por ciento para aquéllas que no la tengan.

Comentario. Se restringe enormemente las opciones de actuación de las CCAA, en el currículo. Menciona que para lograr eficacia, lo que supone una “re-centralización” de la educación. Más aun si se une a la existencia de todas las pruebas externas que se van a poner en marcha .

Mi crítica – recientemente me he leído un artículo en el que comparaba los distintos sistemas educativos europeos, más precisamente de aquellos que mejor resultados obtenían en PISA. Yo sigo con mi pregunta, ¿por qué si Finlandia parece ser la mejor y tiene el sistema más descentralizado que existe en Europa nosotros nos empeñamos en centralizar de nuevo? ¿por qué no aprendemos un poco de cómo lo hacen ellos si supuestamente son los mejores? Yo no digo que se tenga que hacer todo igual, obviamente tenemos culturas distintas, pero aprender algo…¡ah! Espera, ya porque resulta que nosotros (bueno los que han redactado y “pensado” esto) son superiores, saben las respuestas o soluciones para mejorar la educación en España y no necesitan que ningún “vikingo” venga a decirles cómo se tiene que hacer.

Anteproyecto 4. Los centros docentes desarrollarán y completarán, en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en uso de su autonomía, tal como se recoge en el capítulo II del título V de la presente ley orgánica. Concretamente, los centros educativos dispondrán de autonomía para diseñar e implantar métodos pedagógicos propios, de conformidad con las directrices que, en su caso, establezcan las administraciones educativas.

Comentario Se incluye nuevo, no estaba en la LOE. Como se dice en los objetivos de esta ley ¿supone esta posibilidad crear centros de élite para seleccionar mejor al alumnado? Allí parece que sí, aunque aquí podría suponer otras posibilidades.

Mi crítica – la idea parece buena, la autonomía otorgada a los centros para que puedan desarrollar y completar el currículo de la forma que se adapte mejor a sus necesidades es algo, que en principio, tendría que ser ventajoso, ya que permite adaptarse a la realidad del centro.
Entiendo de todas formas la preocupación de quién hace la crítica.

Anteproyecto.

LOMCE
Cuatro. El artículo 18 queda redactado de la siguiente manera:
1. La etapa de Educación Primaria comprende seis cursos y se organiza en áreas, que tendrán un carácter global e integrador.
2. Las áreas de esta etapa educativa son las siguientes:
a) Ciencias de la naturaleza. b) Ciencias sociales. e) Educación artística. d) Educación física. e) Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura. f) Primera lengua extranjera. g) Matemáticas.
LOE
Artículo 18. Organización.
2. Las áreas de esta etapa educativa son las siguientes:
Conocimiento del medio natural, social y cultural. Educación artística. Educación física. Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura. Lengua extranjera. Matemáticas.
3. En uno de los cursos del tercer ciclo de la etapa, a las áreas incluidas en el apartado anterior se añadirá la de educación para la ciudadanía y los derechos humanos, en la que se prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres.

Comentario. Habla de carácter global pero incluye una mayor especialización al dividir Conocimiento del Medio en dos. Lleva los planteamientos de Secundaria a la Primaria.
¿Desaparecen los ciclos? Aquí no los cita, y la prueba de tercero parece indicarlo. Es muy diferente pensar en la programación y la evaluación por cursos o por ciclos, estos daban la posibilidad de corregir, apoyar, reforzar..., aunque no siempre se hiciese. Programar por cursos supondría un paso más de “rigidez” , una nueva traslación de Secundaria a Primaria.
Elimina la educación para la ciudadanía. Quizá porque no cabe un planteamiento que no sea estrictamente académico.

Mi crítica – como bien dice el comentario, parece que lleva los planteamientos de la secundaria a la primaria, así desaparecen los ciclos, se habla sólo de cursos, más rígido y menos tolerante en cuanto a la programación y evaluación, quitando la posibilidad de corregir, apoyar, reforzar. Efectivamente en muchos casos no se estaba llevando a cabo una enseñanza por ciclos si no por cursos, pero el hecho de que se estuviese llevando a cabo, no implica, que se tenga que directamente hacer así. Es decir, lo que habría que hacer es de verdad poner en marcha un sistema por ciclos, con competencias básicas por ciclo y no por curso, donde fuese real la posibilidad de agrupar a los chavales según su nivel de evolución en las distintas materias.

Anteproyecto
Seis. El artículo 20 queda redactado de la siguiente manera:”

LOMCE
Artículo 20 Evaluación durante la etapa
3.- Los centros educativos realizarán una evaluación a todos los alumnos al finalizar tercer curso de Primaria, en la que comprobará el grado de adquisición de las competencias básicas en comunicación lingüística y matemática. De resultar desfavorable esta evaluación, el equipo docente podrá adoptar las medidas excepcionales más adecuadas, que podrá incluir la repetición del tercer curso.
Las características de esta evolución serán las indicadas en los apartados 2 y siguientes del artículo 21 para la evaluación de final de Primaria
4.- se prestará especial atención en la etapa de Educación primaria a la atención personalizada de los alumnos, a la realización de diagnósticos precoces y al establecimiento de mecanismos de refuerzo para lograr el éxito escolar.
LOE
Artículo 20. Evaluación.
1. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.
2. El alumnado accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez.
3. No obstante lo señalado en el apartado anterior, el alumnado que no haya alcanzado alguno de los objetivos de las áreas podrán pasar al ciclo o etapa siguiente siempre que esa circunstancia no les impida seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso recibirán los apoyos necesarios para recuperar dichos objetivos.
4. En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo. Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la educación primaria y con un plan específico de refuerzo o recuperación de sus competencias básicas. Artículo 21. Evaluación de diagnóstico.
Al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos. Esta evaluación, competencia de las Administraciones educativas, tendrá carácter formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa.
Estas evaluaciones tendrán como marco de referencia las evaluaciones generales de diagnóstico que se establecen en el artículo 144.1 de esta Ley.

Comentario. Al introducir una nueva prueba externa ya en el tercer curso de Primaria son varios los elementos que se están introduciendo:
-  Supedita la educación continua de la que habla, a una prueba puntual de lápiz y papel externa, que servirá de comprobación (y en las condiciones que luego se comentan).
-  Aunque diga que no, sí tiene validez académica pues se dan resultados de forma individual y un alumn@ puede llegar a repetir en base sus resultados. No está claro si esa recomendación iría contenida en el informe de resultados de la prueba, si decide el equipo de profesorado y la prueba es solo orientativa o si puede ser forzado este equipo por la inspección, por ejemplo. En cualquier caso hacer una prueba de la que se puede desprender una repetición implica someter a niñ@ s de nueve años a una reválida.
La prueba que hasta ahora se realizaba era colectiva de orientación para el centro y, si bien podía ser utilizada para ranking de los mismos, no tenía efectos individuales hechos por personas ajenas al centro.
-  Como consecuencia de lo anterior el currículo en el centro quedará supeditado al éxito en la prueba (que además tendrá publicidad según se desprende y se comenta luego). En realidad eso es quizá lo que se busca. Esa supeditación abarcaría, no solo el contenido a impartir sino el “entrenamiento” en el tipo de prueba con lo que supone de una educación más global.

Mi crítica – completamente de acuerdo con el comentario al anteproyecto. Me da una gran tristeza que se pueda reducir todo al resultado de una prueba, sobre todo pensando a los pequeños de 3º de primaria, que a edades tan tempranas puedan ya empezar a sentirse marginados del sistema, que no encajan, cuando puede simplemente que dentro de su desarrollo alcancen esas competencias algo más tarde, pero lo mismo han adquirido otras (no examinadas) con anterioridad. Esto conducirá a una mayor segregación y separación de los “no aptos”L en una etapa donde no van a entender el por qué.

Anteproyecto
Siete. El artículo 21 queda redactado de la siguiente forma:

LOMCE
“Artículo 21. Evaluación de final de Educación Primaria.
1.- Los alumnos realizarán una evaluación al finalizar sexto curso de primaria, sin efectos académicos, en la que se comprobará el grado de adquisición de las competencias básicas y de cumplimiento de objetivos en la etapa, así como la viabilidad del tránsito del alumno a la siguiente etapa. Su resultado tendrá carácter informativo y orientador para los centros, el equipo docente la familia y los alumnos.
2.- Los criterios de evolución y características generales de las pruebas que componen esta evaluación serán fijadas por el Gobierno para todo el sistema Educativo Español, previa consulta a las Comunidades Autónomas.
3.- Las pruebas deberán ser realizadas por las respectivas Administraciones educativas en el centro educativo en el que curse sus estudios y aplicadas y calificadas pro especialistas externos al centro.
4.- El resultado de la evolución será plasmado en un informe por cada alumno, según dispongan las Administraciones educativas.
LOE
Artículo 20
5. Con el fin de garantizar la continuidad del proceso de formación del alumnado, cada alumno dispondrá al finalizar la etapa de un informe sobre su aprendizaje, los objetivos alcanzados y las competencias básicas adquiridas, según dispongan las Administraciones educativas. Asimismo las Administraciones educativas establecerán los pertinentes mecanismos de coordinación.

Comentario. Hasta ahora al final de la etapa se pedía un informe del que era responsabilidad el centro, que llevado con más o menos éxito, servía, más o menos, para conocer al alumnado al pasar de etapa. Ahora se establece una prueba nuevamente con resultados individuales que:
-  Se dice que no tendrá efectos académicos pero deja en el aire “la viabilidad del tránsito del alumno a la siguiente etapa.” (Mi crítica – efectivamente)
-  Es la base de la información que recibirá el centro de Secundaria, en vez de la información que hasta ahora podía llegar (progreso, maduración, relaciones, niveles de competencia, situación familiar) surgida del proceso educativo real que ha vivido en su centro de Primaria. No quiere decir que lo segundo no se pueda hacer, sino que a lo que se obliga es a que se sepan unos resultados concretos de una prueba de un día determinado puesta desde un gobierno en Madrid. (Mi crítica - ¡¡¡totalmente de acuerdo!!!!)
-  Hasta ahora, ha sido el propio profesorado de cada centro el que ha corregido las pruebas de 4º de primaria. ¿Quiénes son esos “especialistas externos al centro”? Hacerlo así supone un grado de desconfianza y desprecio mayor en dicho profesorado

Mi crítica – totalmente de acuerdo con cada uno de los puntos que expone el comentario al anteproyecto. Estoy muy en contra de la realización de pruebas por expertos ajenos al centro. La evaluación no se puede reducir a una mera calificación hecha por alguien que no conoce al alumno, su evolución y su realidad social.


Además de estos comentarios a partir del anteproyecto y con los comentarios de la página (http://www.concejoeducativo.org/article.php?id_article=474) hicimos una discusión en la clase y una discusión en twitter (un pelín caótica ya que muy pocos sabíamos cómo funciona twitter de verdad).
Aquí tenemos unas fotos de los puntos que fuimos discutiendo en clase con el Dr. Ferrer (Rodrigo)

 

 
Y aquí una imagen de la discusión que tuvimos a través de twitter en el hastag #ucjclomce


Hay muchos puntos de vista, pero en líneas generales puedo decir que la gente de mi clase tampoco está contenta con la LOMCE y esperamos que no entre en vigor. Uno de los temas que más me ha llamado la atención es cuando hacen mención a la figura del profesor, la cual la quieren potenciar, pero al mismo tiempo introducen pruebas realizadas por examinadores externos, es decir no se fían de la labor que desempeña el profesor.

A forma de conclusión puedo decir que estamos en el sXXI que se supone que seguimos en el proceso de la creación de una Europa unida, que tenemos que converger todos hacia un mismo estilo de educación, un sistema parecido, de forma que se pueda efectivamente realizar la libre circulación de los ciudadanos europeos sin problemas, pero esta reforma no me parece que vaya en esa dirección, ¿nadie se ha dado cuenta? ¿por qué en lugar de avanzar queremos retroceder? ¿por qué es una reforma que no está de acuerdo con los tiempos en los que vivimos? ¿queremos volver a los tiempos del "aleccionamiento"? Tengo la sensación de que si. Y en Europa cada uno a los suyo, reformas educativas como esta tendrían que estudiarse y tendría que darse un tirón de orejas a los creadores de las mismas, por alejarse del marco de acción que propone Europa, que no podemos hablar de competencias y cursos al mismo tiempo, que no podemos hablar de trabajo cooperativo y una mayor individualización y sobre todo la educación en la competencia y seguir pensando en una educación para una sociedad mejor. Se contradice en demasiados puntos esta reforma.